Sincronizar reloj manualmente: NTP

Para sincronizar manualmente el reloj de nuestra máquina usando el protocolo ntp usaremos el siguiente comando como root:
ntpdate -u hora.rediris.es

Actualmente el comando está deprecated y debemos escribir de forma equivalente. dependiendo de la versión que tengamos instalada el comnado será uno de estos dos:
sntp -s hora.rediris.es (opensuse 11.3)
sntp -p no -r hora.rediris.es (opensuse 11.4 y SLES 11)

RabbitVCS : instalación en Opensuse 11.4

RabbitVCS es un cliente SVN que nos permite manejar nuestros repositorios SVN desde nautilus.Es una herramienta muy cómoda e imprescindible si usamos gnome. Para su instalación realizaremos los siguientes pasos

1) Instalar los repositorios siguientes desde Yast -> Repositorios de Software:
http://download.opensuse.org/repositories/home:/tzotsos:/vcs/openSUSE_11.4
http://download.opensuse.org/repositories/devel:/languages:/python/openSUSE_11.4/

2) Desde Yast -> Instalar / Desinstalar software. Instalamos los siguientes paquetes
rabbitvcs rabbitvcs-nautilus-extension python-nautilus

Nos tenemos ademas que asegurar que el paquete python-nautilus es el del respositorio de RabbitCVS (actualmente es la versión 0.7.2-16.1). Si usamos la versión python-nautilus que vienen en los repositorios openSuse (GNOME:Apps o el Oss) tendremos los siguientes errores:

- Al arrancar el escritorio Gnome no aparecerán los iconos del escritorio
- No podremos lanzar nautilus
- Si lanzamos nautilus desde un terminal aparecerá el siguiente error:
"ImportError: No module named nautilus"

Si tenemos estos problemas podemos corregirlos instalando el python-nautilus de los repositorios o desinstalando rabbitvcs:
sudo zypper rm rabbitvcs rabbitvcs-nautilus-extension python-nautilus

Comando Tar

El comando tar permite empaquetar / desempaquetar varios archivos en uno solo. Su funciónprincipal es la de empaquetar, aunque también permite usar compresión mediante gzip

Empaquetar:
tar vcf nombre_archivo.tar archivo1 archivo2

v: (verbose) muestra en la patanlla las operaciones
c: (create/crear) opción para crear el archivo
f: (file/archivo) indica que se pasara como argumento el nombre del archivo tar

Podemos también usar comodines para seleccionar archivos, por ejemplo si queremos empaquetar todos los archivos jpg el comando sería:
tar cvf imagenes.tar *.jpg

Desempaquetar:
tar xvf nombre_archivo.tar

v: (verbose) muestra en la patanlla las operaciones
x: (extraer) opción desempaquetar
f: (file/archivo) indica que se pasara como argumento el nombre del archivo tar

También podemos especificar el nombre del archivo que queremos extraer.En el ejemplo extraemos el archivo imagen1.jpg (hay que especificar la ruta completa):
tar xvf nombre_archivo.tar /imagen/imagen1.jpg

Del mismo modo podemos usar comodines (como el asterisco) para desempaquetar. En el ejemplo extraemos todos los archivos jpg
tar xvf nombre_archivo.tar imagen1.jpg --wildcards '*.jpg'

wildcards: indica que se usarán comodines (pattern , patrones)

Listar Archivos
Para listar los archivos contenidos en un tar usaremos el siguiente comando
tar tf mi_archivo.tar

t : opción listar

Archivos TGZ
Para manejar archivos tgz (tar comprimidos con gzip) usaremos los mismos comandos que antes pero añadiendo la letra Z:

Comprimir:
tar cvfz nombre_archivo.tgz archivo1 archivo2

Descomprimir :
tar xvfz nombre_archivo.tgz

Listar:
tar tf nombre_archivo.tgz